Mostrando entradas con la etiqueta 2BACH LETRAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2BACH LETRAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de noviembre de 2020

El ICMAT nos abre una pequeña ventana al infinito


El próximo 27 de noviembre el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) participa en la Noche Europea de los Investigadores/as, con el taller “Números descomunales: una pequeña ventana al infinito”, que impartirá Javier Aramayona, científico titular del CSIC en el ICMAT y codirector de la Unidad de Cultura Matemáticas del ICMAT. 

Será dentro de las actividades de “Investiga con CSIC en Medialab Prado”, una iniciativa conjunta de centros del CSIC del campus de Cantoblanco para la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras. El taller se celebra en dos pases, a las 17:00 y a las 19:00, está dirigido a público general y tendrá lugar a través de la plataforma Zoom. Es necesario inscribirse en la actividad, escribiendo al correo electrónico communication@icmat.es

Más información y actividades en la página del ICMAT.

Imagen: © Adam Pekalski

jueves, 2 de abril de 2020

La famosa curva del Covid-19


https://thespinoff.co.nz/society/09-03-2020/the-three-phases-of-covid-19-and-how-we-can-make-it-manageable/
Fuente imagen: The Spinoff
Desde ayer parece que por fin empezamos a llegar al "pico" de la famosa curva de contagios. Sabemos que tenemos que debemos quedarnos en casa para aplanar esa curva...
¿De verdad entendemos esto?


Dentro de las pocas cosas positivas que podría tener esta crisis, por fin mucha gente se ha dado cuenta de que las matemáticas sirven para algo más que operar o contar. Si profundizamos en el estudio de enfermedades encontraremos muchísimos conceptos de ESO y Bachillerato: fórmulas, progresiones, logaritmos, límites, derivadas,... y por supuesto funciones.

Llevamos muchos días deseando "aplanar" la curva, es decir, que la función pase de ser convexa a ser cóncava (aunque los matemáticos en funciones lo llamamos al revés). En términos técnicos (solo me entenderán los alumnos de 2º de Bachillerato y superiores), el objetivo de la primera fase ha sido que la función cambie el signo de la derivada segunda de positiva a negativa, pasando por un punto de inflexión, pues eso supone que el ritmo de contagios va disminuyendo hasta llegar al famoso pico (el máximo absoluto). En ese aplanamiento es donde intervenimos nosotros: si colaboramos y nos quedamos en casa, la velocidad de contagios disminuye y poco a poco tiende a cero (a partir del punto de inflexión, la pendiente de la recta tangente es cada vez menor hasta que la recta termina siendo horizontal).

¿Siguiente objetivo? Bajar del "pico". Eso será cuando la velocidad disminuya (función decreciente, con recta tangente de pendiente negativa), lo que nos obliga a seguir siendo responsables hasta el final.

Podéis ver la evolución de las curvas de cada país en esta página. Si queréis más información, os recomiendo el artículo titulado "Las matemáticas del coronavirus".

domingo, 29 de marzo de 2020

Matemáticas en época de coronavirus

En estos días de confinamiento, dedicar tiempos a las matemáticas contribuye a mantener la mente activa y también a evadirnos de la dura realidad a la que nos estamos enfrentando (al igual que a la lectura y otras disciplinas).

En esta entrada pretendo recopilar una selección de recursos interesantes que se están ofreciendo en distintas webs y plataformas. Los pondré por orden alfabético, puesto que la idea es facilitaros la relación pero en ningún caso priorizar unas webs frente a otras de la lista.
  • ACADEMONS: App con cientos de juegos (actividades gamificadas) de materias de Primaria, Matemáticas entre ellas. Ofrecen un periodo gratuito de 30 días. Tiene una sección especial de juegos de Matemáticas.
  • APRENDEMOS EN CASA: desde el lunes 23, RTVE puso en marcha una iniciativa del Ministerio de Educación que consiste en impartir clases de diferentes materias según el día de la semana y a diferentes horas según la edad de los alumnos. Las clases de Matemáticas y Lógica son los lunes, en el canal Clan (de 6 a 12 años) o en La 2 (de 12 a 16 años).
  • DIVERMATES: en su blog encontrarás muchos juegos y actividades lúdicas. Desde el día 23 en su página de Facebook están subiendo un juego diario para jugar y aprender en familia: el juego del cerdo, divermazo, juego de las marcas, matemagia, papiroflexia,...
  • EDUZLAND: programa curricular de aprendizaje en formato de videojuegos para trabajar Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas en Educación Primaria. Ofrecen acceso gratuito por un tiempo limitado.
  • INTERMATIA: Ejercicios interactivos de Matemáticas para Secundaria y Bachillerato. Corrige los ejercicios automáticamente y si no se hacen de forma correcta, se muestra la resolución paso a paso. Acceso gratuito hasta el 30 de junio para todos los alumnos de ESO y Bachillerato de los centros que lo soliciten (en el nuestro ya está habilitado, consulta con tu profesor/a).
  • PROYECTO DESCARTES: ejercicios interactivos de Secundaria, con resúmenes de contenidos y autoevaluaciones. También hay de Ciencias Naturales y Física y Química.
  • SHURPROFE: canal de Youtube creado por Juan Medina, profesor de la Universidad Politécnica de Cartagena, en el que encontraréis vídeos temáticos de ESO y Universidad. Además, ofrece emisiones en directo para preguntar dudas. En este enlace encontrarás un documento con los enlaces clasificados por temas.
  • SMARTICK: método online para que los niños aprendan y dominen las matemáticas, desde casa, y dedicando solo 15 minutos al día. Ofrecen un periodo gratuito de 15 días.
  • UNICOOS: academia on-line de Matemáticas, Física, Química y Tecnología de Secundaria, Bachiller y primeros cursos universitarios. Desde aquí puedes acceder directamente a los vídeos de Matemáticas de su canal de Youtube.
  • YO SOY TU PROFE: blog de divulgación científica, especialmente en todo lo referido a la difusión de recursos matemáticos. Publica retos y curiosidades casi a diario, y tiene baterías de ejercicios resueltos sobre contenidos de ESO, Bachillerato y Universidad, además de su propio canal de Youtube.
Aprovecho para agradecer a las plataformas su buen hacer divulgativo, y a los profesores del Departamento que han colaborado facilitando algunos de los enlaces.
Iremos añadiendo recursos a la lista a medida que nos vayan llegando, y también os invito a que compartáis buenas experiencias que hayáis tenido en otras páginas o plataformas.

Aprovechad el tiempo para cuidar cuerpo y mente.

martes, 7 de enero de 2020

Modelos exámenes EvAU 2020 y temarios de Madrid

Las pruebas de "Evaluación para el acceso a la universidad"(EvAU o la siempre conocida como "selectividad") continúan con el formato iniciado hace 4 años.

Los alumnos de 2º de Bachillerato tendrán que aprobar todo en la evaluación final ordinaria de Mayo, y después se jugarán un 40% de la nota en estas pruebas. La Universidad Complutense facilita toda la información sobre la EvAU en esta página.

En este otro enlace puedes encontrar los criterios generales de evaluación y los modelos de exámenes de las materias que desees, y en la carpeta del blog de Pruebas de acceso a la Universidad podrás acceder durante todo el curso a los exámenes de Matemáticas de este año y anteriores. También podrás encontrar un documento con la relación de calculadoras permitidas en los exámenes.

En lo que a Matemáticas se refiere, no hay novedades respecto al curso pasado y, salvo que se indique lo contrario, la calificación de Matemáticas II o Matemáticas aplicadas a las CCSS II volverá a contar doblemente: para el bloque obligatorio y para la fase voluntaria.

Mucho ánimo a todos los alumnos de 2º, en especial a los míos. Cualquier estrategia basada en trabajar a diario y esforzarse os funcionará.

miércoles, 15 de mayo de 2019

Calculadoras permitidas para la EvAU Madrid 2019

¿Sirve mi calculadora para la EvAU? ¿Qué pasa si te pillan con una calculadora no aceptada?
Estas son algunas preguntas típicas que se hacen nuestros alumnos de 2º de Bachillerato en las últimas fechas y a las que vamos a dar respuesta en esta entrada.

Desde el curso pasado, la comisión de las pruebas de Evaluación a la Universidad (EvAU) publica una relación de modelos aceptados para la realización de los exámenes que requieren el uso de calculadora, entre ellas Matemáticas II y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II.
Para tu tranquilidad, si tu calculadora no calcula derivadas y/o integrales, y tampoco hace gráficas de funciones, es muy probable que la encuentres en la lista.

Resultado de imagen de calculadora casio fespm
CASIO FX-82SPX II
Desde el Departamento de Matemáticas de nuestro colegio siempre recomendamos que la calculadora que compres desde 3º ESO sea la que te acompañe en tu camino hasta la EvAU, ya que es muy importante estar familiarizado con su uso y funciones. Si por alguna razón tu calculadora "de toda la vida" no es válida para la EvAU, te recomendamos que empieces ya mismo a usar otra, pues si durante el examen revisan tu calculadora y no está en la lista, tomarán las mismas medidas que si se te ocurriera la mala idea de copiar de un/a compañero/a.
En el blog tienes un apartado dedicado al uso de la calculadora, que incluye un tutorial y actividades.

No obstante, sí podemos aseguraros que las calculadoras en realidad se permiten para contribuir a vuestra tranquilidad durante el examen, a invertir menos tiempo en realizar operaciones y como herramienta de comprobación. Si habéis estado practicando resolución de exámenes de años anteriores, os habréis dado cuenta de que su uso ayuda, pero no es imprescindible para aprobar.

En este enlace tienes la lista de los modelos de calculadora. Os adelantamos que este verano podréis adquirir nuestra calculadora recomendada por el Departamento en la librería online del colegio, incluso si no sois alumnos nuestros.

lunes, 5 de noviembre de 2018

Modelos exámenes EvAU 2019 y temarios de Madrid

Las pruebas de "Evaluación para el acceso a la universidad"(EvAU o la siempre conocida como "selectividad") continúan con el formato iniciado hace 3 años, sin apenas novedades.

Conviene recordar una cuestión muy importante: los alumnos de 2º de Bachillerato tendrán que aprobar todo en la evaluación final ordinaria de Mayo, y después se jugarán un 40% de la nota en estas pruebas. Puedes encontrar toda la información sobre la EvAU en esta página.

En las últimas semanas, los distintos departamentos de la Universidad Complutense han ido publicando criterios generales de evaluación y los principales conceptos que se tendrán en cuenta en la elaboración de las pruebas. En este enlace puedes encontrar estos materiales de las materias que desees, y en la carpeta del blog de Pruebas de acceso a la Universidad podrás acceder durante todo el curso a los exámenes de Matemáticas de este año y anteriores.

En lo que a Matemáticas se refiere, no hay novedades respecto al curso pasado y, salvo que se indique lo contrario, la calificación de Matemáticas II o Matemáticas aplicadas a las CCSS II volverá a contar doblemente: para el bloque obligatorio y para la fase voluntaria.

Mucho ánimo a todos los alumnos de 2º, en especial a los míos. Trabajo diario y esfuerzo son las claves del último curso, que es un poco más corto pero mucho más intenso.

sábado, 17 de marzo de 2018

El número que los ordenadores nunca podrán calcular

¿Hasta dónde puede llegar la capacidad de cálculo de un ordenador? Los avances tecnológicos van a un ritmo frenético y, aunque nunca llegaremos al infinito (infinito = "sin fin"), cada vez estamos un paso más cerca.

El próximo jueves 22 de marzo a las 19:30, Eduardo Sáenz (profesor de Matemáticas en la Universidad de La Rioja y monologuista) impartirá la conferencia “El número que los ordenadores nunca podrán calcular”. Presentará la actividad Carles Mesa, director y presentador de “Gente Despierta”, de Radio Nacional de España.

Os invitamos a acudir al acto y a quedar asustados o más bien sorprendidos del imponente límite hacia el infinito, acompañado de una cierta dosis de humor científico. La charla tendrá lugar en la Residencia de Estudiantes (C/ Pinar, 21-23. 28006 Madrid).

Si no puedes ir a verlo, te dejo por aquí como "aperitivo" un vídeo de Eduardo en su canal de Youtube "Derivando", en el que explica cuántas veces se puede doblar un papel por la mitad. No te lo pierdas.

martes, 24 de octubre de 2017

Modelos EvAU 2018 y temarios de Madrid

En este curso llega la segunda edición de las pruebas de "Evaluación para el acceso a la universidad"(EvAU), la clásica "selectividad".

Al igual que el curso pasado, los alumnos de 2º de Bachillerato tendrán que aprobar todo en la evaluación final ordinaria de Mayo, y después se jugarán un 40% de la nota en estas pruebas. Puedes encontrar toda la información sobre la EvAU en este folleto.

A lo largo de este mes, los distintos departamentos de la Universidad Complutense han ido publicando criterios generales de evaluación y los principales conceptos que se tendrán en cuenta en la elaboración de las pruebas. En este enlace puedes encontrar estos materiales de las materias que desees, y en la carpeta del blog de Pruebas de acceso a la Universidad podrás acceder durante todo el curso a los exámenes de Matemáticas de este año y anteriores.

Las principales novedades de este curso respecto a exámenes de años anteriores son éstas:

  • En Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II: en el bloque de Probabilidad y Estadística se añaden ejercicios relacionados con la distribución de la proporción muestral.
  • En Matemáticas II el bloque de probabilidad cobra más protagonismo, estableciéndose en un 25% del examen. Además, este año los cuatro ejercicios de cada opción tendrán el mismo valor (2,5 puntos) y habrá uno de cada bloque: álgebra, análisis, geometría y probabilidad.

Mucho ánimo a todos los alumnos de 2º, en especial a los míos. Trabajo diario y esfuerzo son las claves de este curso.

jueves, 29 de junio de 2017

Para que Mates el aburrimiento este verano

Si no quieres empezar el curso en blanco... hay que mantener la mente un poco activa este verano. Como cada año, te proponemos varios consejos.
¡En vacaciones hay tiempo para todo!


ENTRETENIMIENTO

En verano tienes la oportunidad ideal para poner a prueba tus conocimientos en la web Matemático o navegar por las diez webs de retos que sugiere la web de AulaPlaneta.
También es buena época para practicar problemas del Concurso de Primavera de ediciones anteriores o curiosear en los libros de problemas de todos los concursos del año. ¡Empieza ya tu entrenamiento!

Si lo tuyo es el móvil... te recomendamos dos apps con retos muy interesantes: Lumosity (Android - Apple) y Elevate (Android - Apple).

Y si te inspiran el arte y la geometría, estás de enhorabuena. La exposición de Escher en Madrid se ha prorrogado hasta el 24 de septiembre. ¡No te la pierdas!


LECTURA 

La editorial Nivola tiene muy buenos títulos de libros relacionados con Matemáticas. Aquí puedes ver su catálogo. También puedes empezar a ganar medio punto extra para el próximo curso adelantando en la lectura de nuestros libros propuestos.


Y POR SUPUESTO... REPASO

En este enlace puedes descargar el archivo general, que también puedes encontrar en la página web del colegio. Desde hoy podrás acceder en cualquier momento al archivo a través del enlace situado en la barra lateral. Además, si lo prefieres, puedes echar un vistazo a los catálogos de las editoriales que publican cuadernillos muy específicos para el repaso veraniego.
SM (seleccionando tu curso, material de apoyo y refuerzo de Matemáticas)
Edelvives
Bruño

Y si has suspendido... no te queda más remedio que realizar los ejercicios del Cuaderno de vacaciones de Edelvives, puesto que debes presentarlo el día del examen.
Para los de 1º de Bachillerato, el cuadernillo será Objetivo Aprobar 1º Bachillerato, de Bruño.
Todos ellos pueden adquirirse en nuestra librería online del colegio.

Y para los de 2º de Bachillerato, os recomiendo practicar con exámenes de EvAU. Ya tenemos los de Junio 2017 listos para descarga.

¡FELIZ VERANO!

domingo, 12 de marzo de 2017

La "nueva" selectividad 2017: modelos de examen y temarios de Madrid

Los alumnos de 2º de Bachillerato están ya casi llamando a las puertas de la universidad pero antes tienen que pasar unas pruebas de acceso, este año llamadas de "Evaluación para el acceso a la universidad"(EvAU).

Finalmente, los cambios no han sido demasiado significativos, pues la obtención del título de Bachillerato no depende de esta prueba y, por otro lado, los temarios no han sufrido variaciones importantes. Puedes encontrar toda la información sobre la EvAU en este folleto.

A finales del mes pasado, la Universidad Complutense comenzó a publicar criterios generales de evaluación para orientar en las novedades y en los principales contenidos de referencia para estas pruebas.

En este enlace puedes encontrar estos materiales de las materias que desees, y en la carpeta del blog de Pruebas de acceso a la Universidad podrás acceder durante todo el curso a los exámenes de Matemáticas de este año y anteriores.
En el caso de Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II no hay un modelo diseñado específicamente para este curso, pero se nos indicó que puede ser válido como tal cualquier examen de cursos anteriores.

Si eres de 2º, mucho ánimo. Llevando el curso adecuadamente estas pruebas serán un simple trámite para ti.

domingo, 8 de enero de 2017

Empieza el 2017 de cine

Si eres alumno/a de ESO o Bachillerato, te gusta el cine y también las Matemáticas (aunque sea un poquito), hay un concurso para ti.

El Aula Taller Museo de las Matemáticas π-ensa ha convocado el “Primer Concurso de Micro Películas Matemáticas π-ensa” (patrocinado por la Fundación Universidad-Empresa).

El trabajo del concurso consiste en la elaboración de una micro película de 1 minuto de duración máxima, con la única condición de que tenga algún contenido relativo a temas matemáticos.
Puedes presentarte individualmente o hacerlo en pareja con un/a compañero/a.

Optas a ganar una cámara GoPro, y tu trabajo se pubicaría en la web del Aula Taller Museo de las Matemáticas.

Tienes hasta el 3 de febrero para participar. Si estás interesado, habla con tu profesor/a de Matemáticas y hazle llegar tu vídeo antes de esta fecha. No te apuntes por tu cuenta, gestionaremos la inscripción desde el colegio.

Solo por participar conseguirás +0,25 en la nota final de Junio, de acuerdo con las bases del punto extraordinario establecidas por el Departamento de Matemáticas.

Tienes toda la información y algunos ejemplos en este enlace.

lunes, 4 de julio de 2016

No Mates tus neuronas este verano

Ya de vacaciones, ¿y ahora qué?

Seguro que tienes muchos planes para este verano y todos ellos muy divertidos, así que te vamos a proponer alguno más para tener tu mente activa.

No dejes que el sol queme tus neuronas y actívalas de vez en cuando. En septiembre notarás la diferencia.


ENTRETENIMIENTO

En verano tienes la oportunidad ideal para poner a prueba tus conocimientos en la web Matemático o navegar por las diez webs de retos que sugiere la web de AulaPlaneta.
También es buena época para practicar problemas del Concurso de Primavera de ediciones anteriores o curiosear en los libros de problemas de todos los concursos del año. ¡Empieza ya tu entrenamiento!


LECTURA 

La editorial Nivola tiene muy buenos títulos de libros relacionados con Matemáticas. Aquí puedes ver su catálogo. También puedes empezar a ganar medio punto extra para el próximo curso adelantando en la lectura de nuestros libros propuestos.


Y POR SUPUESTO... REPASO

En este enlace puedes descargar el archivo general, que también puedes encontrar en la página web del colegio. Desde hoy podrás acceder en cualquier momento al archivo a través del enlace situado en la barra lateral. Además, si lo prefieres, puedes echar un vistazo a los catálogos de las editoriales que publican cuadernillos muy específicos para el repaso veraniego.
SM          Edelvives         Bruño

Y si has suspendido... no te queda más remedio que realizar los ejercicios del cuadernillo Objetivo Aprobar (en 2º, 4º y 1º de Bachillerato) y del Cuaderno de vacaciones de Edelvives (en 1º y 3º de ESO), puesto que debes presentarlo el día del examen.
Para los de 2º de Bachillerato, os recomiendo practicar con exámenes de Selectividad. Ya tenemos los de Junio 2016 listos para descarga.

¡FELIZ VERANO!

lunes, 2 de noviembre de 2015

Y el doodle de Google de hoy es para... George Boole

Como ya hemos visto en alguna entrada, el buscador Google nos sorprende a veces con modificaciones de su logotipo o "doodle" para conmemorar distintos eventos. El personaje de hoy es George Boole, un matemático británico del siglo XIX que nació hace 200 años.


Creó un sistema de lógica llamado Álgebra de Boole, que hoy es la base de las búsquedas en Internet y en realidad del lenguaje de la hoy llamada Informática.
La lógica del esto y lo otro (xANDy), esto o lo otro (xORy), o esto o lo otro (xXORy) y del "esto no" (NOTx) conjuga la falsedad de los ceros (FALSE) y la veracidad de los unos (TRUE) que fundamentan los circuitos y lenguajes de nuestros ordenadores.
Algo de esto podremos ver en los temas de probabilidad de las Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales de 2º de Bachillerato.

Parece ser que una vez comentó a un amigo que la lógica booleana podría ser "la contribución más valiosa, si no la única, que he hecho o que probablemente haga a la ciencia y el motivo por el que desearía que me recuerden, si es que me van a recordar, póstumamente".
Así que ya sabes, cada vez que buscas en Google, estás cumpliendo la voluntad de Mr. Boole.

Fuentes:
El País.com
Wikipedia

domingo, 4 de octubre de 2015

Selectividad 2016: Modelos de examen y temarios de Madrid

Como cada año, empezamos desde ya la preparación de los alumnos de 2º de Bachillerato hacia las Pruebas de Acceso a la Universidad.

Si todo se desarrolla según lo establecido, estas pruebas desaparecerán en 2017 para dejar paso a las nuevas pruebas finales de Bachillerato. Mientras tanto, todo sigue como en años anteriores, y la Universidad Complutense ya ha publicado los modelos de examen para estas pruebas, incluyendo soluciones, criterios de corrección y programas de todas las asignaturas.

En este enlace puedes encontrar estos materiales de las materias que desees, y en la carpeta del blog de Pruebas de acceso a la Universidad podrás acceder durante todo el curso a los exámenes de Matemáticas de este año y anteriores.

¡Mucho ánimo! Con interés en clase y trabajo diario seguro que conseguiréis vuestras metas.

lunes, 18 de mayo de 2015

Gracias y buena suerte

El pasado miércoles, nuestros alumnos de 2º de Bachillerato celebraron su acto de graduación. Un año más fue momento de despedidas y buenos deseos para la nueva etapa que comienzan, pero también de sorpresas. L@s alumn@s tuvieron un detalle personalizado con cada profesor y qué mejor manera de expresar mi agradecimiento que dedicándoles una entrada en el blog.

Seguiré vuestros consejos, procuraré ser una constante en el esfuerzo y la ilusión por hacer las Matemáticas atractivas y útiles, al igual que el resto de los miembros del Departamento.

Enhorabuena por llegar hasta aquí y gracias por ese diploma en forma de post-it. Por detalles así merece la pena ser profesor.

miércoles, 7 de enero de 2015

A repasar integrales inmediatas

Desde hoy el blog cuenta con un nuevo archivo: una guía para integrar "inmediatamente".
En esta ocasión no es una recopilación de ejercicios, sino una guía de todas las técnicas que yo considero útiles para resolver integrales inmediatas, con ejemplos resueltos que las ilustran.

Confío en que os será de utilidad, sobre todo a l@s alumn@s de 2ºB que acaban de repasarlo, y a los de 1ºB y 2ºA que se enfrentarán a estos contenidos el próximo mes.

Descarga aquí el archivo y aprende a integrar inmediatamente.
A partir de este momento quedará alojado en el apartado de Integrales del blog, donde también podréis encontrar la nueva versión de la tabla de integrales inmediatas.

Mi más sincero agradecimiento a la alumna Noelia Ruiz (alumna del colegio hasta el curso pasado), que se ofreció generosamente a recopilar la relación de consejos que se reflejan en esta guía y que ha facilitado que podáis disponer de este material.

jueves, 18 de diciembre de 2014

A derivar en vacaciones

Los alumnos de 1ºB y 2ºA de Bachillerato tendrán que dedicar algún rato de estas vacaciones a derivar, en sentido matemático.

El guión a seguir será el archivo que colgué hace más de un año: "Derivar de cero a cien". Podéis descargarlo desde esta entrada o en cualquier momento desde el enlace Derivadas del directorio de enlaces.


Podéis ir descargando una tabla con las fórmulas de las derivadas, que comenzaremos a utilizar en 2015.

Para complementar el estudio de las derivadas, os recomiendo:
  • Ampliar vuestros conocimientos sobre el concepto de derivada y su historia visitando el artículo de la Wikipedia ;
  • Y divertiros un rato con uno de esos vídeos "frikis" que pongo a veces. En esta ocasión, I will derive (en inglés, subtitulado en español).

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Primeras prácticas en grupo de la 2ª evaluación

L@s alumn@s de 2º de Bachillerato han estado estos días resolviendo problemas de forma cooperativa.

Los de 2ºA han compartido todos sus conocimientos sobre Programación Lineal, mientras que los de 2ºB se han enfrentado juntos a problemas de Optimización de funciones.

Aunque acabamos de empezar la 2ª evaluación, estos ejercicios resueltos os vendrán muy bien para la recuperación y por si queréis subir nota. Como en otras ocasiones, los subo corregidos y escaneados para que tengáis un amplio repertorio de problemas para practicar (bajo contraseña).

Pinchando aquí podéis acceder a los de Programación Lineal , mientras que en este otro enlace están los ejercicios de Optimización .

domingo, 28 de septiembre de 2014

Selectividad 2015: Modelos de examen y temarios

Ya ha comenzado la carrera de nuestr@s alumn@s de 2º de Bachillerato hacia las Pruebas de Acceso a la Universidad.

Todos los años la Universidad Complutense publica los modelos de examen para estas pruebas, incluyendo las soluciones, los criterios de corrección y los programas de todas las asignaturas.

En este enlace puedes encontrar estos materiales de las materias que desees, y en la carpeta del blog de Pruebas de acceso a la Universidad podrás acceder durante todo el año a los exámenes de Matemáticas de este año y anteriores.

¡Mucho ánimo! Constancia y trabajo diario son las claves para que dentro de unos meses estas pruebas sean un simple trámite.

sábado, 13 de septiembre de 2014

¡A por el nuevo curso!

¡Bienvenidos al curso 2014/2015!
En estos primeros días, ya has despejado todas las incógnitas: tutor@, compañer@s de clase, profesor@ de Matemáticas,...

El siguiente paso es conocer las "reglas del juego" para ponerse manos a la obra en este nuevo curso: ¿Qué hay que hacer para aprobar?

La respuesta parece fácil: "estudiar", pero eso no es suficiente; no bastará con ser estudioso para tener éxito en la asignatura de Matemáticas.

La capacidad de trabajo cooperativo, la participación activa, el cálculo mental, el uso de vocabulario matemático, la constancia, el interés y el esfuerzo son puntos clave para obtener una calificación alta en la asignatura.

Todos estos aspectos quedan recogidos en los Criterios de Calificación del Departamento, de los que hemos informado a nuestr@s alumn@s en la primera clase. Podéis consultarlos cuando queráis en la sección del Departamento de la columna de enlaces de la derecha.