Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de octubre de 2015

¿Quieres un punto extra?

Aunque seguramente tu profesor/a de Matemáticas ya te habrá contado en clase lo que tienes que hacer, aquí tienes toda la información para que este año saques un 11 si eres capaz.

Tu nota final de Junio puede verse incrementada hasta en 1 punto por tareas extra relacionadas con la asignatura, y que puedes realizar en cualquier momento del curso de forma voluntaria.

Puedes hacer varias hasta sumar como máximo 1 punto, aunque cada tarea solo puede hacerse una vez. No desperdicies esta oportunidad. Si te gusta leer, informarte, usar el ordenador, divertirte y escribir, es el momento de que metas un poco de Mates en esas aficiones.



1. LECTURA
Dependiendo del curso en el que estés, te proponemos un libro de lectura relacionado con Matemáticas. Si lo lees y haces un buen trabajo de resumen y análisis, conseguirás sumar medio punto a tu nota final. Estos son los títulos de los libros, enlazados a páginas web en las que puedes consultar el argumento y los datos para comprarlo.

2. ACTUALIDAD
La prensa escrita o digital está repleta de artículos de actualidad relacionados con el mundo de las Matemáticas. Puedes sumar hasta 0,25 puntos si preparas una exposición de una noticia, artículo o reportaje que tenga que ver con la asignatura, y apoyarte en un mural o presentación digital.

3. NUEVAS TECNOLOGÍAS
En tu libro de texto hay multitud de actividades relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a realizar con calculadora, o bien con programas como Geogebra, Excel o Wiris. Puedes conseguir hasta 0,25 si presentas todos los ejercicios TIC de un tema, siempre y cuando no se hayan hecho en clase.

4. CONCURSO DE PRIMAVERA
Todos los años los alumnos demandáis puntuación extra por presentaros al Concurso de Primavera y por fin hemos cedido un poco. Sumaremos 0,25 a tu nota final si te presentas y consigues un mínimo de 4 respuestas correctas.

5. COMPOSICIÓN LITERARIA
Las Matemáticas no están reñidas con la literatura ni con el humor. Todo lo contrario: relacionar varios conceptos matemáticos en un contexto menos habitual puede resultar muy ingenioso y divertido para el lector que conoce Pon a prueba tu creatividad y redacta un relato, inventa una poesía o incluso chistes, y preséntalos por escrito a tu profesor@ de Matemáticas. Pinchando en este enlace o en este otro puedes hacerte una idea de lo que estamos buscando para que puedas conseguir hasta 0,25. Hasta puedes participar en un concurso si lo deseas.


Desde hoy podrás encontrar esta información en la sección del Departamento. Descarga ahora el documento si lo deseas.

sábado, 14 de febrero de 2015

Más desamor matemático

Hace un año conocimos la historia de tres "personajes" afortunados en lo matemático por su gran personalidad, pero muy desafortunados en el amor por eso mismo: las rectas tangentes, las rectas paralelas y las asíntotas (puedes revivir esas historias aquí).

Pues bien, este año tenemos un ángulo agudo ("muy mono" y nada obtuso) que busca el amor.
¿Qué tipo de pareja busca? Evidente: una recta oblicua para formar un triángulo.

¡Feliz día del amor y la amistad!

viernes, 14 de noviembre de 2014

Humor infinito

Son muchos los chistes "frikis" relacionados con Matemáticas que circulan por Internet. El atractivo de estas bromas reside en que solo los conocedores de la materia son capaces de reírse del juego de palabras o la gracia que entrañan.

[ Imagen tomada de www.desmotivaciones.es ]

L@s alumn@s de 1ºB de Bachillerato acaban de empezar con los límites, así que os dejo con esta simpática imagen, a la vez que os recuerdo que tenéis dos archivos muy útiles sobre este tema en la sección de Límites del blog.

sábado, 25 de enero de 2014

La importancia de las unidades

En Matemáticas y Física las unidades fundamentales. Si algo mide 3, puede ser una hormiga de 3 mm, un chicle de 3 cm o un pasillo de 3 m.
Pero, ¿y con otras magnitudes?
Un caso muy curioso es el de los grados. Utilizamos esa nomenclatura para medir la amplitud de ángulos, temperaturas e incluso el porcentaje de alcohol en una bebida.
El grado que se utiliza en Matemáticas se llama grado sexagesimal, debido a que 60 unidades de cada orden forman una del inmediato superior. El grado es similar (en cuanto a cálculos) a las horas como unidad de tiempo, ya que sus submúltiplos también se llaman minutos y segundos.
¿Sabrías decir qué es un grado? Puedes consultarlo en Wikipedia.
L@s alumn@s de 4º de ESO ya lo tienen muy clarito.

Jugando con esa ambigüedad de unidades, aquí tenéis una de esas imágenes que circulan por el cajón desastre de Internet.