miércoles, 30 de octubre de 2013

La tabla del 9

La tabla de multiplicar del 9 es una de las que más falla en nuestra memoria, pues es la de números más altos.
Aunque usar los dedos de la mano no está muy bien visto a partir de cierta edad, en este vídeo tenéis un truco que os puede sacar de más de un apuro.

Original, ¿verdad? Es la magia de las Matemáticas, pero con su truco. Aquí va la explicación:

Por ejemplo, en 9 x 6 = 54 :
- La cifra de las decenas siempre es una menos que la del factor que multiplica a 9 (6-1 = 5)
- La cifra de las unidades siempre es lo que le falta al factor para llegar a 10 (10-6 = 4)

Y para terminar, esta sería la demostración usando álgebra:

Si queremos calcular 9x, las decenas serían x-1 mientras que las unidades serían 10-x. De esa forma, D·10 + U = (x-1)·10 + 10-x = 10x - 10 + 10 - x = 9x.

lunes, 28 de octubre de 2013

El teorema de Bolzano

Navegando por la red se encuentran muchas parodias matemáticas. Hace tiempo que encontré ésta y quería compartirla aunque, por desgracia, solo la entenderán l@s alumn@s de 2ºB de Bachillerato.


Si os pica la curiosidad, en este vídeo se explica el enunciado de forma sencilla para todos en los primeros 2 minutos. Que lo disfrutéis.

Práctica de derivadas

Los alumnos de 2ºB han repasado de forma cooperativa las famosas derivadas, puesto que este año deben manejar las fórmulas de manera rápida y eficiente.

Aquí tenéis el solucionario de las principales derivadas del tema, elaborado por vosotros mismos. De nuevo es un archivo protegido por contraseña, ya que es trabajo exclusivo de los alumnos de esta clase, que les vendrá bien para el examen del miércoles (la contraseña es la misma que el año pasado, si no la recordáis, contactad conmigo por el formulario o preguntadme mañana en clase).

martes, 22 de octubre de 2013

A repasar derivadas

Tras una temporada de trabajo, selección e invención, por fin pongo a vuestra disposición un archivo con 100 ejercicios (con soluciones) para practicar y hacer un repaso a fondo de las fórmulas de las derivadas. Espero que os sea de utilidad, sobre todo en este momento a l@s alumn@s de 2ºB para afianzar todo lo aprendido el año pasado. Descarga aquí el archivo y aprende a derivar de 0 a 100.

domingo, 20 de octubre de 2013

Selectividad 2014: Modelos de examen y temarios

La Universidad Complutense ya ha publicado los modelos de examen y la relación de contenidos principales para las Pruebas de Acceso a la Universidad de este curso. Si eres previsor/a y quieres tener ya estos materiales, puedes encontrarlos en la carpeta del blog de Pruebas de acceso a la Universidad.

Y si te interesa echar un vistazo a los de otras asignaturas, puedes acceder a través de este enlace.

¡Ánimo a los de 2º! Solo con constancia y trabajo diario conseguiréis vuestras metas.

lunes, 14 de octubre de 2013

Exponentes fraccionarios

Hoy en 4º de ESO hemos empezado con los radicales y su expresión en forma de potencia. ¿Exponentes fraccionarios? o mejor... ¡¡Exponentes fraccionarios!!
Es posible que más de un "matemático en potencia" no haya quedado convencido con el ejemplo que se ha puesto en clase.
Podéis consultar en este enlace tanto un ejemplo como la demostración completa.

Ánimo con los radicales. Si domináis las propiedades de las potencias y estudiáis a diario no habrá problema.

sábado, 12 de octubre de 2013

Notas del repaso en 1ºB de Bachillerato

En 1ºB hemos dado los tres primeros temas de una forma un tanto especial. Como los contenidos de estos temas son repaso de 4º, desde el curso pasado decidí que los mejores profesores para esta parte son ellos mismos, tanto para explicar como para evaluar (¡y mandar deberes!).

En grupos de 5 se han repartido los distintos apartados de estos temas y los han ido explicando maravillosamente a sus compañeros a lo largo de tres semanas.

¿Y la nota? También ha sido cosa suya. Tras cada intervención, los integrantes de cada grupo se reunían para decidir la calificación del "profesor" según su grado de expresión oral, seguridad, rapidez y habilidad.
Eso sí, la nota será la misma para todos los integrantes de cada grupo, pues tuvieron dos sesiones cooperativas para preparar las exposiciones.

Si eres alumno de 1ºB, pinchando aquí puedes consultar las puntuaciones de tu equipo y la posición en la que habéis quedado. Te agradecería que comentaras aquí abajo qué te han parecido las clases de estos días, poniendo tu nombre o de forma anónima.

Y si has llegado a este blog y eres profe de Matemáticas te animo a probar dinámicas como esta. Te llevarás gratas sorpresas.

sábado, 5 de octubre de 2013

Homenaje al Maestro 2013

El pasado lunes la FAD presentó el slogan del Homenaje al Maestro de este año. No podemos dejar la imagen sin comentar, pues se ha recurrido a uno de los grandes iconos de las Matemáticas: la raíz cuadrada. ¿Recuerdas cómo se hace?
En realidad lo más importante de esta operación no es en sí saber hacerla, pues la utilidad en la vida cotidiana es bastante limitada.

Homenaje al Maestro 2013

Se suele enseñar en 6º de Primaria o 1º de ESO para poner en marcha de forma coordinada las operaciones básicas (potencias, multiplicación, división) y, sobre todo, para desarrollar la capacidad de estimar y aproximar, tan útil y necesaria en nuestra vida para no pasarnos y no quedarnos cortos.


Pero, como bien dice la campaña, lo más importante es recordar quién te enseñó a hacer y, sobre todo, a pensar.

martes, 1 de octubre de 2013

Repaso de fracciones algebraicas

En 1ºB de Bachillerato estamos repasando una de las cuestiones más peliagudas de 4º: las fracciones algebraicas. Como dentro de unos días también abordaremos este tema en 1ºA, bien merece recordar en una entrada el enlace al documento que resume todas las cuestiones importantes sobre este tema. Aquí lo tenéis, y en la barra lateral durante el resto del curso.